Bienvenidos a Dibapur. Envíos a toda España.

Tipos de aislantes térmicos

En este artículo, vamos a repasar los distintos tipos de aislantes térmicos que existen.

Un hogar con una buena barrera de contención se convierte en un sitio mucho más confortable, además de consumir mucha menos energía.

En muchas ocasiones, con la intención de ahorrar, nos esforzamos en mantener las luces o los electrodomésticos apagados, pero no contemplamos la idea de obtener un verdadero ahorro en base a una inversión en aislamiento de nuestra vivienda. Una casa bien aislada térmica y acústicamente, además, contribuye a disminuir la emisión de contaminantes a la atmósfera.

Las pérdidas de calor se producen, además de por rendijas o aberturas en puertas y ventanas, a través de los materiales usados en las paredes y techos. En las viviendas, las principales pérdidas de calor se reparten aproximadamente así: 30% por puertas y ventanas, 30% por los techos, 30% por los muros, 5% a través de los suelos y 10% por la renovación del aire.

Existen otros agentes que influirán directamente en el ahorro o pérdida de energía, como el clima local, la orientación de la vivienda, el tamaño y la forma de ésta, la forma en que esté construida, los hábitos de los ocupantes, el tipo del sistema de calefacción y refrigeración y el tipo de combustible utilizado.

Los materiales aislantes más utilizados son:

Poliestireno expandido: elaborado con derivados del petróleo. Se constituyen por un termoplástico celular compacto, con un 2% de material y un 98% de aire. Todo ello genera su alta capacidad de aislamiento térmico. No contribuyen a dañar la capa de ozono. Tienen una consistencia liviana, de color blanco, rígidas e impermeables al agua. Esto hace que mantengan inalterable su capacidad de aislamiento térmico a través del tiempo. Son resistentes a incestos, roedores y hongos. Son autoextinguibles, es decir, no propagadores de llama. Las planchas suelen tener de 1 a 10 cms de espesor y con densidades que van desde 10 a 40 Kg/m3.

Fibras minerales: Son de fibra de roca o de vidrio. Son incombustibles y no inflamables y también ligeras. No emiten gases tóxicos. El inconveniente que tienen es que absorben fácilmente la humedad, por lo que siempre deben estar bien protegidas. Una correcta instalación hará que no se compacten ni se deterioren con el paso del tiempo.

Lana mineral: Se fabrica en base a rocas ígneas con alto contenido de sílice y pequeñas cantidades de basalto y carbonato de calcio. Normalmente son grises con puntos negros. Mantienen sus propiedades aislantes inalteradas gracias a su alto punto de fusión.

Lana de vidrio: Se elabora fundiendo arenas con alto contenido de sílice más carbonato de calcio, bórax y magnesio. Suele ser muy liviana y flexible. Se fabrica en colores amarillo, rosado o blanco. Es uno de los aislantes térmicos más usados mundialmente y, además, un excelente absorbente acústico.

Espumas de poliuretano: Se presentan en rollos, pero también pueden aplicarse en spray o mediante inyección en paneles aislantes compuestos. Este aislante es económico, de rápida instalación, ligero y sirve como barrera de humedad, pero debe ser protegida contra incendio.

En Dibapur, contamos con una enorme variedad de espumas acústicas, disponibles en distintas formas, tamaños, colores, etc. para facilitar su uso tanto en el hogar como en negocios.

Membranas de aluminio: Suele venir en rollos y se aplica con adhesivos especiales. Son muy ligeras y económicas. Reflejan el calor, lo que les hace muy adecuadas para las condiciones tropicales. Provee una barrera de vapor muy eficaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *